Actividades para trabajar la Honestidad
Actividad # 1
Nombre: Excursión.
Objetivo: Desarrollar los modos de actuación asociados a la honestidad asignadas.
Materiales: Agua, merienda, pelotas, bate, guantes, pañuelo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0pnfTFuCRSnMFlyLWOjZ5XuYf514DKS5dySqVLzQ0nrgJEzzLgT9-lDwoX_zwo4V5qwP4xujPqSUR6MXNCBT7PVGW0U7ax6Iielamvu8MQY2YURJ1tLtTuvbNH9g17CFQ_ood0Dt3R3Fs/s1600/elupina.jpg)
Desarrollo: Una amplia explicación de la actividad por parte del especialista orientándole el objetivo de la misma a los niños y niñas. : Como esta es una actividad que tiene implícita otras, es pertinente realizar evaluaciones periódicas de la marcha de la misma, donde se distinguen las acciones positivas y negativas.
Reglas: Todos los niños y niñas deben de permanecer con su grupo.
Actividad # 2
Nombre: Juegos tradicionales.
Objetivo: Fortalecer la honestidad mediante el juego.
Materiales: pañuelo y correa
Organización.
- El profesor realizará las orientaciones pertinentes para la ejecución de distintos juegos que van realizar.
- En cada círculo deben estar compuesto por uno o ambos sexos, con una cantidad de niños similares.
- Los niños seleccionarán el juego que le guste más.
- Los niños son los encargados de realizar los distintos juegos seleccionados y con honestidad decir el equipo ganador.
Desarrollo: Se le explicará como deben realizar el juego según las normas tradicionales. Al concluir el juego los niños realizarán una valoración de la actividad, destacando las acciones positivas y negativas, serán estimulados aquellos niños que realizan correctamente los ejercicios cumpliendo las reglas del juego y la disciplina del grupo.
Actividad # 3
Nombre: El ajedrez en equipos.
.Objetivo: Fortalecer la honestidad ante tareas colectivas.
Materiales: Tableros de ajedrez y piezas.
Organización: Se conformarán equipos de a tres o cuatro integrantes de ambos sexos.
El profesor explicará que este es un juego de ajedrez, exactamente igual al tradicional, con la diferencia de que aquí se juega en equipos, donde se debe llegar a un consenso antes de cada jugada, todos compartirán la victoria o derrota, pero también deben ser honestos independientemente de la victoria, la derrota o de las buenas o malas jugadas.
Al estar confeccionados los equipos, se dará la orden de jugar.
Cada equipo jugará la cantidad de partidos que desee, según lo hayan orientado
Desarrollo: Se les explicará a los niños cómo deben comportarse durante el juego de ajedrez, que deben ser honestos y la importancia que tiene la regla del juego. Se realizará una evaluación breve de los resultados, tanto positivos como negativos de la actividad, destacando las buenas y malas acciones, haciendo énfasis en la necesidad de sentir la honestidad al asumir las tareas asignadas así como el cumplimiento de las reglas del juego.
Reglas: Cada uno de los niños tiene una oportunidad de trabajar en equipo, gana el equipo que de jaque mate.
Actividad # 4
Objetivo: Fortalecer la honestidad mediante el juego.
Materiales: Tableros y piezas.
Organización.
- El profesor realizará las orientaciones pertinentes del juego, cantidad de niños que van a participar, la disciplina y reglas indispensables para el buen desarrollo de la actividad.
- Los niños podrán formar equipos por afinidad, pudiendo ser compuestos por uno o ambos sexos, con una cantidad de niños similares.
- Los niños son los encargados de pactar la cantidad de juegos que van a efectuar.
Desarrollo: Una amplia explicación por parte del profesor para realizar el juego con honestidad. Al concluir el juego los niños realizan una valoración de la actividad, destacando las acciones positivas y negativas, trazar las medidas para no ocurrencia de los mismos incidentes en el futuro y cumpliendo las reglas del juego.
Regla: Cada uno de los niños tendrá la oportunidad de trabajar en equipo.
Actividad # 5
Nombre: Visitas al Museo.
Materiales: Lápiz, libreta.
Organización:
- Explicar a los niños el objetivo de la actividad, así como las misiones a cumplir por cada uno de ellos.
- Coordinar con los padres para la realización de cada actividad en que algunos de ellos participarán junto con sus hijos.
- Se organizarán equipos teniendo en cuenta la afinidad y formado intencionalmente por el profesor a fin de que se pueda trabajar con la diversidad de caracteres en un mismo grupo y se vean en la necesidad de establecer relaciones de camaradería y la ayuda mutua hacia un mismo fin.
Desarrollo: se le explicará a los niños que deben tener buena disciplina durante la actividad y el objetivo de la misma. Serán estimulados los que más se hayan destacado tanto por sus resultados, por su honestidad y disciplina. Realizar la crítica constructiva con aquellos de un comportamiento inadecuado. Durante el transcurso de la actividad se estará observando el accionar de cada individuo para tener los argumentos necesarios al concluir la actividad.
Regla: Mantener una buena disciplina durante el recorrido.
Actividad # 6
Objetivo: Desarrollar modos de actuación asociados a la honestidad.
Materiales: Pelota de fútbol y Voleibol.
Organización:
- El profesor reunirá el grupo para dar las orientaciones pertinentes acerca de las reglas del juego, tanto para el mini fútbol como para el voleibol.
- En el caso del voleibol el grupo podrá estar compuesto por niñas y niños en el mismo equipo, en el mini fútbol lo integrarán solo los niños.
- El tiempo de duración de la actividad estará en dependencia de lo pactado por los equipos.
- Como aspecto imprescindible para el desarrollo del juego es que prime un espíritu de honestidad por la actividad en la que se participa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg839uobh1oNz_5sNIwmyJJIXBb0_GE8niG5_lZZSOs4MnfQwMeXt-rby6Wf1hwfboG0GSShSKifm3pmJPPILJ2qjtETyyyD3Vr05QaYjuudzAuRTOecGGqadxZ30CuTSbGEwxysCtTRtrL/s320/imagenes_minifutbol_5b68c60c.jpg)
Reglas: El balón es gol cuando traspase la línea de la portería, el balón esta fuera de juego cuando haya traspasado la línea de meta o banda.
No se le puede dar más de tres toques al balón, mala manipulación del balón.
Actividad # 7:
Objetivo: Desarrollar los modos de actuación asociados a la honestidad ante tareas asignadas.
Materiales: Logística, pelotas, guantes, papalotes, cubullas.
Organización:
- Se le asignarán diferentes actividades que están planificadas como son culturales recreativas, patrióticas, deportivas, relacionadas con el amor a la naturaleza, el medio ambiente y tras que surjan en el transcurso de la misma tratando de que todos los niños sean honestos a la hora de realizar las actividades.
El profesor le orientará a los niños como es que se va a realizar la actividad, relacionados con los aseguramientos personales para participar en la misma.
Desarrollo
- Se le explicará los niños el desarrollo de la actividad y lo que representa para ellos en su vida futura. Como esta es una actividad que tiene implícita otras, es pertinente realizar evaluaciones periódicas de la marcha de la misma, donde se destaquen las acciones positivas y negativas.
Reglas: Seguir las instrucciones del profesor y mantener la disciplina dentro del grupo.
Actividad # 8:
Objetivo: Valorar los modos de actuación de diferentes personajes asociados a la
honestidad.
Materiales: Tv, video, casetes
Organización: Una previa coordinación con la escuela los padres, donde se proyectará una película en la que los niños al concluir esta, someterán a debate la misma, valorando diferentes posiciones, tanto la honestidad como los comportamientos inadecuados.
- Será un requisito indispensable el respeto al criterio ajeno.
Desarrollo: el profesor les explicará a los niños la importancia que tiene esta actividad, donde ellos debe observar bien la película para que todos los niños sean honestos a la hora de realizar el debate. El profesor con ayuda de los niños realizará las conclusiones del debate, estimulando aquello niños que fueron honestos en la discusión.
Regla: Todos los niños y niñas deben de realizar un debate amplio y profundo de la película observada.
Actividad # 9
Nombre: Relevo de pareja
Materiales: Banderitas
Organización: Se forman equipos en hilera y por parejas detrás de una línea de salida. Frente a cada equipo y a una distancia determinada por el profesor se coloca una banderita.
Desarrollo: A la señal del profesor, la primera pareja de niños de- cada equipo sale y corre hacia la banderita tomados de las manos. Cada vez que el profesor dé una palmada, las parejas que corren dan una vuelta en el lugar y continúan la carrera para dar un rodeo a la banderita. Durante la carrera de regreso también se darán palmadas, Al llegar a la línea de salida se coloca al final de su equipo la pareja que se encuentra esperando sale a realizar la misma actividad y así sucesivamente, hasta que todos los equipos finalicen. Gana el equipo que primero termine.
Regla: Los niños no pueden soltarse de las manos.
Actividad # 10.
Nombre: A jugar
Objetivo: Fortalecer la honestidad mediante el juego.
Materiales: Pelotas, obstáculos, suizas, tableros de ajedrez, porterías, sacos.
Organización: Los jugadores se dividen en 4 equipos por ambos sexos y separados entre si por cierta distancia. A varios metros de cada equipo se colocan los materiales.
Desarrollo: A la orden del profesor, los primeros niños correrán hacia donde ésta el obstáculo dan tres vueltas alrededor del mismo, salen corriendo hasta donde ésta la suiza, la cogen y comienzan a saltar hasta donde ésta el tablero de ajedrez, cogerán una pieza y la colocarán en el lugar que le corresponde, de ahí corren hacía donde ésta el balón y lanza un tiro a puerta.
Reglas: Gana el equipo que termine primero, deben permanecer formados en su equipo, por anotar el tiro a puerta obtendrán 5 punto.
Variantes: Carreras en saco, carrera libre y tiro a puerta, carrera entre obstáculos.
Actividad #11:
Nombre: Balón sobre la cuerda
Objetivo: Desarrollar la honestidad mediante el juego.
Materiales: Pelotas medianas de goma o de voleibol, cuerdas.
Organización: el área se divide con una cuerda tendida a la altura de 1,80- 2 m a un 1m de distancia aproximadamente de la línea media se marca en ambos lados la línea de saque.
Desarrollo: Después de haber designado el equipo que inicia el juego, este lanza el bolón en forma de saque sobre la cuerda al terreno contrario de forma tal que le sea difícil su atrape al equipo rival, con el objetivo de que el balón caiga en el piso, y así acumular puntos; pero no se admite sobre pasar la línea de saque. De la misma manera continua el juego si el rival logró atrapar el balón.
Se puede sacar desde el lugar del atrape o avanzar hasta la línea de saque. Para establecer el vencedor, se puede jugar por tiempo o gana el equipo que logre alcanzar primero un número determinado de puntos.
Reglas: Se le concede un punto positivo al equipo contrario cuando el propio:
Deje caer el balón, lance el balón por debajo de la cuerda, la toque o dé los postes, traspase la línea de saque al lanzar el balón, toque el balón antes que salga del área propia, traspase los límitestes del área al atrapar el balón.
Actividad # 12:
Nombre: Rebota y lanza
Objetivo: Desarrollar la honestidad mediante el juego.
Materiales: Pelotas, pelotas pequeñas, medianas, y grandes.
Organización: Los jugadores se dividen en equipos, cada uno a su vez se divide en dos y separados entre si por cierta distancia. A barios metros de cada equipos se traza un circulo. Los primeros niños de cada equipo de una parte tendrán en sus manos una pelota.
Desarrollo: A la indicación del profesor, el primer alumno de cada hilera hace rebotar la pelota contra el piso y la trapa cada ves hasta llagar al circulo, donde se detiene y lanza la pelota al compañero que tiene en frente y corre al final de su hilera. Gana el equipo que mejor realice la actividad y termine primero.
Reglas: Si a un niño se le cae la pelota comienza la acción desde ese mismo lugar.
Actividad # 13:
Nombre: Relevo en saco
Objetivo: Fortalecer la Honestidad Mediante el Juego
Materiales: Sacos.
Organización: Se dividen los niños y niñas en equipos. Cada equipo se subdivide en dos hileras, una frente a la otra, se marca el terreno con dos líneas paralelas separadas entre si a 15m. Los equipos ya subdivididos se colocan uno frente al otro y detrás de cada línea, el primer niño de cada hilera estará dentro de un saco sujeto con las manos y ala altura de la cintura.
Desarrollo: A la señal del profesor, el primer de cada hilera comienza a saltar en dirección al que tiene en frente, cuando llega a la línea se quita el saco, lo entrega al niño que le corresponde y se coloca al final. El compañero se introduce en el saco, realiza la misma la actividad y así sucesivamente. Gana el equipo que termina primero.
Regla: Si se produce una caída se comenzara de nuevo desde ese lugar.
Actividad # 14.
Nombre: Relevo de Cuerdas.
Objetivo: Desarrollar la honestidad mediante el juego.
Materiales: Cuerdas.
Organización: Se forman equipos situados en hileras. Se trazan líneas paralelas con varios metros de separación entre si, una de salida y otra de llagada. Detrás de la línea de salida y 2m de separación se colocan los equipos, el primer niño de cada equipo llevara en sus manos una suiza.
Desarrollo: A la señal del profesor, el primer niño de cada equipo se desplaza al frente saltando la suiza hasta llegar a la línea de llegada y vira sin soltarla, de regreso realiza la misma actividad, y entrega la suiza al compañero que le sigue. Gana el equipo que primero termine y realice correctamente la actividad.
Reglas: Todos deben de llegar hasta la línea de retorno
El alumno que durante el desplazamiento no salte la suiza tiene que comenzar nuevamente la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario